Epigrafes de Dune (XXII)

kynes-pardot

«Más allá de un punto crítico, los grados de libertad, en un espacio finito, disminuyen a medida que se incrementa el número. Esto resulta válido tanto para los hombres en el espacio finito de un ecosistema planetario como para las moléculas de gas en una redoma sellada. La cuestión para los seres humanos no es saber cuántos de ellos podrán sobrevivir dentro del sistema, sino qué tipo de existencia será posible para aquellos que sobrevivirán».

«Existe una armonía interior de movimiento y equilibrio en todos los planetas adaptados al hombre. Uno puede ver en esta armonía un efecto dinámico estabilizador esencial a todas las formas de vida. Su función es simple: crear y mantener esquemas coordinados más y más diversificados. Es la propia vida la que aumenta la capacidad de un sistema cerrado para sustentar la vida. La vida —toda la vida— se halla al servicio de la vida. Los alimentos necesarios para la vida son creados por la vida cada vez en mayor abundancia a medida que se incrementa la diversificación de esta vida. Todo el paisaje se vuelve vivo, se producen relaciones, y relaciones dentro de estas relaciones».

«Lo que no comprende el no versado en ecología con respecto a un ecosistema es que trata de un sistema. ¡Un sistema! Un sistema mantiene una cierta fluida estabilidad que puede ser destruida como un simple paso en falso en un solo nicho ecológico. Un sistema obedece a un orden, está armonizado de uno a otro extremo. Si algo falla en el flujo todo el orden sufre un colapso. Una persona no adiestrada puede no darse cuenta de este colapso hasta que sea demasiado tarde. Es por eso por lo que la función más importante de la ecología es la comprensión de las consecuencias».

Pardot Kynes, Planetólogo Imperial enviado a Arrakis.

Deja un comentario